Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Roger Waters, ex cerebro de Pink Floyd, llega a Argentina con su gira despedida donde repasa lo mejor de su antigua banda y de su carrera solista. Se espera un espectáculo cargado de mensajes políticos, ya que Waters siempre ha expresado abiertamente sus ideas. Desde sus primeros años en Pink Floyd, Waters ha utilizado la música como una forma de expresar sus creencias políticas, y esto se vio reflejado en álbumes como The Wall, que contaba la historia de un músico que construye una pared en su mente como respuesta a los golpes que le dio la vida. Tras abandonar Pink Floyd, Waters intentó una carrera solista, pero tuvo dificultades para despegar. Sin embargo, sus giras mundiales en 1999 y 2012 fueron un éxito, y Waters se convirtió en un activista de los Derechos Humanos.
La música de Pink Floyd ha tenido un gran impacto tanto en el ámbito musical como en el político. En sus primeros años, la música de Pink Floyd no reflejaba las creencias políticas de Roger Waters de manera evidente. Sin embargo, con álbumes como The Wall, Waters comenzó a utilizar la música como una forma de expresar sus ideas políticas y personales. Este álbum marcó un punto de inflexión en la carrera de Pink Floyd, ya que mostraba las obsesiones del músico y contaba una historia personal. Tras abandonar Pink Floyd, Waters continuó utilizando la música como una forma de transmitir mensajes políticos y se convirtió en un activista de los Derechos Humanos. Sus shows en vivo se han convertido en espectáculos cargados de mensajes políticos y críticas sociales, y su última gira despedida no será la excepción. Las canciones de Pink Floyd cobran otro sentido en el contexto actual, en un mundo convulsionado por la guerra y la crisis política.