Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Ceres Machado ha sido galardonada con el premio Juan Ramón Jiménez al Mejor Largometraje en la sección Talento Andaluz del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Este premio, que es otorgado por el público, reconoce el trabajo de la realizadora en su película Reflejos en una habitación. Es la primera vez que los largometrajes compiten en esta sección, lo que hace que el premio sea aún más significativo. Machado ha expresado su satisfacción por recibir este reconocimiento en su primer festival y ha destacado el talento y los técnicos que trabajaron en la película.
Reflejos en una habitación es el título de la película ganadora del premio Juan Ramón Jiménez al Mejor Largometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Dirigida por Ceres Machado, la película cuenta la historia de Berta, una mujer madura de clase alta que contrata los servicios de un scort profesional. Sin embargo, un día el scort habitual no puede acudir a la cita y envía a un joven e inexperto en su lugar. La película ha cautivado al público y ha sido elogiada por su talento y los técnicos involucrados en su realización.
Ceres Machado, nacida en Melilla y residente en Málaga, ha sido galardonada con el premio Juan Ramón Jiménez al Mejor Largometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por su película Reflejos en una habitación. Machado cuenta con más de 90 premios y 350 selecciones en festivales de todo el mundo, y ha sido destacada como una de los diez directores de cine a los que seguir la pista por la revista Variety. Su ópera prima, protagonizada por Adriana Ozores, ha sido elogiada por su historia cautivadora y su realización impecable.
Ceres Machado ha destacado la labor que están haciendo las mujeres realizadoras en la industria cinematográfica. Según Machado, en cuanto se ha abierto un poco la puerta, las directoras han aparecido en escena y han colonizado el espacio que les corresponde. El premio al Mejor Largometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva es un ejemplo de este reconocimiento a la labor de las mujeres en el cine. Machado ha expresado su orgullo por formar parte de este movimiento y ha elogiado el talento y los técnicos que han trabajado en su película.