Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Raúl Zurita, reconocido poeta chileno, se presentó en la Casa Marie José y Octavio Paz de la Ciudad de México para presentar su antología. Durante la presentación, un grupo de mariachis llegó al final y comenzó a interpretar clásicos de la música vernácula mexicana. Esta combinación de poesía y música fue un epílogo feliz que confirmó las palabras del poeta sobre la belleza y el contraste.
El poeta había llegado a México para recibir reconocimientos por su trayectoria y sus contribuciones a la poesía. Durante su estancia, Zurita destacó la importancia ética de la poesía y su capacidad de representar lo mejor de los seres humanos. Fue un homenaje emotivo para el poeta, quien se mostró tímido y agradecido por el revuelo causado por su presencia.
Durante la presentación de su antología en México, Raúl Zurita demostró que el mariachi también puede ser poesía. Al final de su presentación, un grupo de mariachis interpretó clásicos de la música vernácula mexicana, creando un contraste emocionante y hermoso. Esta combinación de poesía y música confirmó las palabras del poeta sobre la belleza y el contraste.
El autor de obras como Purgatorio y Anteparaíso había llegado a México para recibir reconocimientos por su trayectoria y contribuciones a la poesía. Durante su estancia, Zurita destacó la importancia ética de la poesía y su capacidad de representar lo mejor de los seres humanos. Fue un homenaje emotivo para el poeta, quien se mostró agradecido y conmovido por el revuelo causado por su presencia.
La Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de México resguarda un valioso acervo que incluye alrededor de 800 mil documentos, como publicaciones impresas, fotografías, programas de mano y partituras. También cuenta con objetos personales de creadores, vestuario y maquetas. Este acervo, que cumplirá tres décadas de existencia el próximo año, invita a los visitantes a sumergirse en los procesos creativos de pintores, músicos y cineastas.
La biblioteca, que recibe alrededor de cien mil visitantes al año, tiene un carácter híbrido de biblioteca, archivo y mediateca, con un área infantil para actividades de fomento a la lectura. Además, cuenta con la colección más extensa en México de catálogos de artistas individuales y colectivos, así como carpetas de investigación de artistas. Es un lugar fascinante que multiplica las posibilidades de investigación y estudio en el campo del arte.
La escritora mexicana Valeria Luiselli será la primera latinoamericana en formar parte de la Biblioteca del Futuro, un proyecto creado por la artista británica Katie Paterson en 2014. En este proyecto, cada año un escritor es invitado a contribuir con un manuscrito que permanecerá sellado, inédito y sin leer durante un siglo. En el año 2114, se realizará una antología especial con los contenidos de la biblioteca.
Luiselli, autora de obras como Los ingrávidos y Desierto sonoro, es la décima autora seleccionada para este proyecto. Al enterarse de la invitación, la escritora imaginó cómo sería el mundo en el año 2114 y reflexionó sobre la importancia de la literatura a lo largo del tiempo. Para ella, la literatura estará presente en el futuro, junto con los cambios en el paisaje y la evolución de la tecnología. Es una oportunidad única para dejar un legado literario para las generaciones futuras.