Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El artículo analiza la película Un amor dirigida por Isabel Coixet. La trama sigue a una mujer que abandona la gran ciudad y se refugia en una zona rural para curar heridas y encontrarse a sí misma. Sin embargo, su presencia en el pueblo provoca hostilidad en los habitantes locales. El núcleo dramático de la película se centra en una relación sexual no correspondida entre la protagonista y un campesino. El aspecto más destacado de la película es su formato de pantalla cuadrada, que transmite una sensación de sofoco. A pesar de esto, la directora estropea el efecto al ensanchar la pantalla en una secuencia.
La película cuenta con una gran interpretación de Laia Costa, quien interpreta a la protagonista. Además, destaca la actuación de Hovik Keuchkerian, quien interpreta al campesino. Aunque la película presenta personajes arquetípicos y una trama predecible, logra capturar la soledad y la hostilidad de la vida en un pueblo rural. En general, Un amor es una película interesante, aunque no alcanza el nivel de obra maestra.
El artículo analiza la película The Marvels, dirigida por Nia DaCosta. La película presenta una mezcla de superhéroes y comedia adolescente de Disney, con inspiración en los Ángeles de Charlie y las princesas de Disney. La trama sigue a la Capitana Marvel, quien se une a la heroína adolescente Kamala Khan y a la sobrina de la Capitana para combatir una amenaza galáctica. A diferencia de las películas anteriores de Marvel, The Marvels se enfoca en la sororidad entre chicas y presenta un estilo más sentimental y emotivo.
La película busca superar la fatiga del superhéroe entre los seguidores del género y evitar el desgaste de la fórmula tradicional de Marvel. Aunque la idea de combinar superhéroes y comedia adolescente es interesante, es posible que la película tenga un recorrido limitado. En general, The Marvels ofrece una alternativa fresca y entretenida dentro del universo Marvel.
El artículo analiza el documental La Singla, dirigido por Paloma Zapata. El documental cuenta la historia de La Singla, una gitana que nació sorda y se convirtió en una reconocida bailaora de flamenco. A pesar de su talento, La Singla desapareció sin dejar rastro y nadie se preocupó por saber qué le había sucedido. El documental se presenta como un thriller de investigación protagonizado por Helena Kaittani, quien busca descubrir qué pasó con La Singla.
La Singla ofrece una historia única y emocionante, que muestra la lucha de una mujer gitana por alcanzar el éxito en el mundo del flamenco. El documental combina entrevistas, imágenes de archivo y recreaciones para contar la historia de La Singla. A través de esta historia, se reflexiona sobre la discriminación y el olvido hacia las personas gitanas en la sociedad. En general, La Singla es un documental impactante y cautivador.
El artículo analiza el documental La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric, dirigido por César Martínez Herrada. El documental se centra en Eric, miembro de los grupos de música Lagartija Nick y los Planetas. Eric toca la batería de una manera contundente y vive su vida sin compromisos. El documental explora la vida y la personalidad de Eric a través de entrevistas con sus amigos y compañeros de banda.
La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric ofrece una visión íntima y cercana de la vida de un músico destacado en la escena granadina. A través de las entrevistas, se revela que Eric es un personaje complejo y apasionado, tanto en su forma de tocar la batería como en su forma de vivir. Aunque el documental es convencional en su forma y predecible en su narrativa, ofrece una mirada interesante al mundo de la música y la personalidad de Eric.